Artículos PEA Página de inicio de la colección


Buscar


Elementos (mostrados por Fecha de depósito en Descendente orden): 1 a 20 de 86
Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
2024Parentesco y vínculos afectivos entre los niños ludar y los animales (México)ArtículoNEYRA PATRICIA ALVARADO SOLIS8-sep-2025
2022Barricas y lagares: la construcción sociocultural de las denominaciones de origen; Un acercamiento para pensar en los casos del tequila y el mezcalReseña críticaMAURICIO GENET GUZMAN CHAVEZ4-sep-2025
2019El Santo Daime: Influencias y adaptaciones en su proceso de expansión en MéxicoArtículoMauricio Genet Guzmán Chávez4-sep-2025
2019Reflexiones sobre la expansión y legalidad del campo peyotero en MéxicoArtículoMAURICIO GENET GUZMAN CHAVEZ; BEATRIZ LABATE4-sep-2025
2021Cultura política y poder social en el semiárido: la ausencia de conflicto en el clúster minero de San Rafael, Charcas, San Luis PotosíArtículoMAURICIO GENET GUZMAN CHAVEZ; JOSE GUADALUPE RIVERA GONZALEZ; Manuel Axel Hermosillo Ramírez3-sep-2025
2022Más de un Wirikuta pero menos de dos: geopolítica versus cosmopolítica como estrategia de resistenciaArtículoMAURICIO GENET GUZMAN CHAVEZ; Angel David Avilés Conesa2-sep-2025
2022Potenciales terapéuticos del peyote entre no indígenas en MéxicoArtículoJosé de Jesús Eduardo Noyola Cherpitel ; Mauricio Genet Guzmán Chávez1-sep-2025
2022Problematización de la investigación en nanotecnología agrícola y alimentaria en el marco de la nueva política de ciencia, tecnología e innovación en MéxicoArtículoMONICA ANZALDO MONTOYA; LUIS HERNANDEZ ADAME22-ago-2025
2025¿Agroecología en las ciudades? Un mapeo de experiencias agroecológicas en el área urbana y periurbana de la ciudad de San Luis PotosíArtículoMONICA ANZALDO MONTOYA; MAGDALENA MUNGUIA MORENO22-ago-2025
2018Los niños y el espectáculo entre los ludar (gitanos) que circulan en el norte de México: Innovación, intercambio y creatividadCapítulo de libroNEYRA PATRICIA ALVARADO SOLIS10-jul-2025
2012Peyote, enfermedad y regeneración de la vida entre huicholes y tarahumarasArtículoARTURO HUMBERTO GUTIERREZ DEL ANGEL; CARLO BONFIGLIOLI UGOLINI26-may-2025
2019Razones de Género en los feminicidios: elementos objetivos y subjetivos en 5 casos de violencia feminicida en ChiapasArtículoMONICA ADRIANA LUNA BLANCO18-feb-2025
2024Oportunidades perdidas para el uso social del conocimiento científico en la política agroalimentaria en la escala subnacional: Análisis del programa para productores de ganado caprino en San Luis Potosí, MéxicoArtículoMONICA ANZALDO MONTOYA20-ago-2024
dic-2023Migración rural, urbana e internacional hacia Ciudad Sahagún, Hidalgo (México), durante el proceso de industrialización por sustitución de importaciones, 1952-1982ArtículoJorge Olvera Aguilar23-feb-2024
2021Mapování transatlantických trajektorií „gitanos“ („Cikánů“) v MexikuArtículoNEYRA PATRICIA ALVARADO SOLIS16-nov-2022
2021Los hilos de la vida: metodologías antropológicas y etnografías contemporáneas de los nortes de MéxicoArtículoNEYRA PATRICIA ALVARADO SOLIS16-nov-2022
2021Juego de roles en la producción etnográfica entre los ludar “gitanos” de MéxicoArtículoNEYRA PATRICIA ALVARADO SOLIS13-oct-2022
2020El espectáculo de los niños ludar “gitanos” de México: ¿Una cuestión de patrimonio?ArtículoNEYRA PATRICIA ALVARADO SOLIS13-oct-2022
2016Technical standards in nanotechnology as an instrument of subordinated governance: Mexico case study ArtículoMONICA ANZALDO MONTOYA; Michelle Chauvet Sánchez Pruneda21-jun-2022
2020Entre la vulnerabilidad y la invisibilidad científica: Estudio sobre los aportes de las ciencias sociales a la investigación sobre ganadería caprina en MéxicoArtículoMONICA ANZALDO MONTOYA21-jun-2022
Elementos (mostrados por Fecha de depósito en Descendente orden): 1 a 20 de 86