Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1899
Imaginación geográfica y procesos de resignificación del río Magdalena, Colombia
Jaiber Alberto Orozco Sánchez
Mauricio Genet Guzmán Chávez
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
2448-5144
1607-050X
Ríos -- Aspectos sociales -- Magdalena, Colombia
Geografía cultural -- Colombia
"Dado su papel estratégico para el comercio y la articulación territorial del país, el río Magdalena ha sido uno de los elementos más importantes de la geografía imaginada de Colombia. Además, desde las últimas décadas del siglo pasado, también ha sido asociado a la violencia y el conflicto armado. Con base en el concepto de imaginación geográfica, interpretamos las distintas valoraciones sobre este río como parte de un campo social heterogéneo vinculado a diferentes fases de desarrollo. Conjugamos la teoría relacional del espacio y el trabajo etnográfico para cuestionar el carácter hegemónico y unidireccional de las imágenes negativas sobre el río Magdalena y sostenemos que la imaginación geográfica se produce en ámbitos en disputa que dan sentido a esta geografía del poder".
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
2024-04
Artículo
Desacatos: Revista de Ciencias Sociales
Español
San Luis Potosí
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
Orozco Sánchez, J. A., & Guzmán Chávez, M. G. (2024). Imaginación geográfica y procesos de resignificación del río Magdalena, Colombia. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, (74), 118–133. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
CIENCIAS SOCIALES
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Artículos PEA

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Imaginación geográfica.pdf5.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir