Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1900
Potenciales terapéuticos del peyote entre no indígenas en México
José de Jesús Eduardo Noyola Cherpitel
Mauricio Genet Guzmán Chávez
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
2590-7840
0122-8455
https://doi.org/10.17151/culdr.2022.27.33.9
Peyote -- Uso terapéutico -- México
Rituales religiosos -- Iglesia Nativa Americana -- México
"Este articulo analiza el uso del peyote (Lophophora williamsii) con fines terapéuticos fuera de las comunidades indígenas tradicionales. El estudio aborda la experiencia de personas no indígenas que participan en rituales de la Iglesia Nativa Americana en México, destacando beneficios relacionados con el autoconocimiento, la sanación emocional y la reducción de estrés y ansiedad. Además, se discuten los riesgos asociados al consumo, así como las implicaciones legales, éticas y culturales de su uso fuera del contexto originario, enfatizando la necesidad de un enfoque respetuoso y contextualizado que reconozca las prácticas culturales indígenas".
Universidad de Caldas
2022
Artículo
Cultura y Droga
Español
San Luis Potosí
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
Guzmán Chávez, M. G., & Noyola Cherpitel, J. (2022). Potenciales terapéuticos del peyote entre no indígenas en México. Cultura y Droga, 27(33), 185–200.
CIENCIAS SOCIALES
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Artículos PEA

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Potenciales terapéuticos.pdf666.97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir