Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1911
Reflexiones sobre la expansión y legalidad del campo peyotero en México
MAURICIO GENET GUZMAN CHAVEZ
BEATRIZ LABATE
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
2594-0260
0187-7372
https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2045
Peyote -- Aspectos legales -- México
Plantas psicoactivas -- México -- Aspectos sociales
"Este artículo plantea una reflexión sobre las implicaciones del uso y comercio del peyote (Lophohora williamsii) y los desafíos de su conservación en un contexto binacional y religioso (México y Estados Unidos). Se da importancia central a la controversia suscitada por la Iglesia Nativa Americana de México (INAM) ante el Estado mexicano en su solicitud turnada a la Dirección General de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación para obtener su registro y poder realizar rituales que incluyen el consumo de esta cactácea. Este caso es único porque ilustra de manera paradigmática los entramados de las políticas de drogas y de derechos religiosos operadas por el Estado mexicano".
El Colegio de la Frontera Norte
2019
Artículo
Frontera Norte
Español
San Luis Potosí
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
Guzmán Chávez, M. G., & Labate, B. (2019). Reflexiones sobre la expansión y legalidad del campo peyotero en México. Frontera Norte, 31(1), e2060. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2060
CIENCIAS SOCIALES
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Artículos PEA

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Reflexiones sobre la expansión.pdf553.17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir