Please use this identifier to cite or link to this item: http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/686
Amasar, hervir, hornear y comer : el tamal-venado de los wixaritari
ARTURO HUMBERTO GUTIERREZ DEL ANGEL
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
1626-0252
https://journals.openedition.org/nuevomundo/66694
Alimentos - Vida social y costumbres - Huicholes
Ritos y ceremonias - México
Peyote
"No siempre lo que etnográficamente se ve es lo que es. Es el caso de la preparación de un gran tamal para la celebración del solsticio de verano hikuli neixa o danza del peyote de los wixaritari o huicholes. En un pasaje del ritual, las mujeres hacen un gran tamal que consideran como el feto de un venado. En este artículo llevo a cabo un recorrido etnográfico por la manufactura de este tamal destinado a operar una inversión de significados. Propongo que a través de cómo se hace, de su forma, del proceso de comerlo, de las personas que lo comen, del lugar en que se come, los wixaritari proponen una visión alimenticia vinculada a otros procesos humanos. Parto de la siguiente hipótesis: a través del cambio de funciones de ciertos alimentos rituales, los wixaritari proponen un mecanismo cultural bien articulado sobre la alimentación, vinculada a la sexualidad, la procreación y la fertilidad."
Mondes Américains
2014
Artículo
Revista Nuevo mundo mundos nuevos : Nouveau monde mondes nouveaux - New World New Worlds
Español
Público en general
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Appears in Collections:Artículos PEA

Upload archives