Please use this identifier to cite or link to this item:
http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/461
Caciquismo en Atlapexco, municipio de la Huasteca Hidalguense | |
Carlos Alberto Navarrete Ulloa JORGE DOLORES BAUTISTA | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
2007-8846 | |
http://ojs.colsan.edu.mx/ojs/index.php/COLSAN/article/view/415/513 | |
Grupos de presión - México Huasteca hidalguelse | |
"Proponemos un marco conceptual que define el caciquismo y las relaciones clientelares como factores de dominación social en la Huasteca. En tal sentido, se ofrecen algunos antecedentes históricos del espacio regional, y se analiza evidencia empírica que busca entender el caciquismo en Atlapexco, en relación al dominio de un territorio conformado por tierras comunales y propiedades privadas utilizados para la agricultura y la ganadería. Además, se revisa la integración de las élites agrarias y mestizas a la Revolución armada a principios del siglo XX como proceso que precedió la conformación de cacicazgos. Se busca comprender la red de intereses tejida por los caciques con sus clientes, pero en especial de aquéllos con burocracias, instancias centrales del Estado e incluso su incorporación a la clase política por vías institucionales formales". | |
El Colegio de San Luis | |
2014 | |
Artículo | |
Revista de El Colegio de San Luis | |
Español | |
Público en general | |
ANTROPOLOGÍA | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Appears in Collections: | Artículos PEA |
Upload archives
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
Caciquismo en Atlapexco, municipio de la Huasteca Hidalguense.pdf | 258 kB | Adobe PDF | View/Open |