Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1851| Prácticas impositivas y de fomento en la minería mexicana: San Luis Potosí, 1870-1910 | |
| MOISES GAMEZ RODRIGUEZ | |
| JAVIER FRANCISCO PEREZ SILLER | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
| 22-04-1049 | |
| Minería -- Aspectos fiscales -- San Luis Potosí, México -- Historia -- Siglo XIX | |
| "Este capítulo analiza las prácticas fiscales e incentivos aplicados por autoridades estatales y federales a la minería en San Luis Potosí entre 1870 y 1910. Examina cómo los marcos tributarios y de fomento impactaron el desarrollo del sector minero, las relaciones entre empresarios y el Estado, así como los conflictos surgidos por las cargas impositivas. La investigación se basa en fuentes fiscales, estadísticas mineras y legislación, y aporta a la comprensión de la construcción del Estado a través de su política económica hacia los recursos naturales". | |
| El Colegio de San Luis | |
| 2012 | |
| Capítulo de libro | |
| El Colegio de San Luis | |
| Español | |
| San Luis Potosí | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| Gámez Rodríguez, M. (2012). Prácticas impositivas y de fomento en la minería mexicana: San Luis Potosí, 1870-1910. En J. Pérez Siller (Coord.), La fiscalidad en la construcción del Estado nacional: Guanajuato, San Luis Potosí y Tamaulipas, 1824-1910 (pp. 125–167). El Colegio de San Luis. | |
| CIENCIAS SOCIALES | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | Capítulos PHIS |
Cargar archivos:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| Prácticas impositivas.pdf | 3.41 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |