Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1249| La conceptualización de los desastres desde la geografía | |
| GEORGINA CALDERON ARAGON | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
| 1665-899X | |
| Desastres Fenómenos naturales | |
| "La geografía ha sido una de las disciplinas que ha intervenido ampliamente en el estudio de los desastres desde dos vertientes epistemológicas diferentes: los que consideran a los fenómenos naturales como el origen primario de las situaciones de desastres, y los que, desde la llamada geografía social colocan a la naturaleza como la detonante del mismo. Ambas posturas parten de diferenciar, desde la más pura tradición cartesiana, la naturaleza y la sociedad. La tradición espacial de la geografía ha incursionado poco en los estudios de la situación de desastre. Y el trabajo que aquí se presenta pretende abrir la discusión desde esta perspectiva." | |
| El Colegio de San Luis | |
| 2000 | |
| Artículo | |
| Revista del Colegio de San Luis | |
| Español | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| Calderón, G. (2000) La conceptualización de los desastres desde la geografía en Revista del Colegio de San Luis, Año II, No. 6. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis. | |
| CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | Artículos AE |
Cargar archivos:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| La conceptualización de los desastres desde la geografía.pdf | 917.56 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |