Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/730| Imperio, imperialismo y violencia : una visión desde la periferia | |
| FELIPE CURCO COBOS | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
| 2007-8846 http://dx.doi.org/10.21696/rcsl5102015 | |
| http://revista.colsan.edu.mx/index.php/COLSAN/article/view/606/548 http://dx.doi.org/10.21696/rcsl5102015606 | |
| Marginalidad social Delitos y delincuentes | |
| "Este ensayo reflexiona sobre la crisis de las instituciones ciudadanas del Estado y de la sociedad civil como consecuencia del proceso de globalización actual. Efecto de este proceso es que los Gobiernos locales se ven cada vez más obligados a orientar su política conforme a los criterios de flujos económicos globales. Con ello, los Estados ven desbordada su capacidad de gestión, con lo que tienden a sacrificar intereses de sectores hasta entonces protegidos por ellos. Este texto se dirige a reflexionar sobre los fenómenos de exclusión, violencia y subalternidad que dicha exclusión genera. Su interés es hacer una exploración crítica de tres categorías analíticas centrales: imperio, imperialismo y multitud, a partir de la importante obra publicada en el año 2000 por Hardt y Negri. Al final, se mostrará su importancia para desvelar diversos fenómenos derivados de esta condición mundial y la violencia que genera, así como la necesidad de analizar el pensamiento de Hardt y Negri a partir de ciertas coordenadas de reflexión latinas". | |
| El Colegio de San Luis | |
| 2015 | |
| Documento de trabajo | |
| Revista de El Colegio de San Luis | |
| Español | |
| Bibliotecarios Estudiantes Investigadores Maestros | |
| CIENCIA POLÍTICA | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | Notas PEPI |
Cargar archivos:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| Imperio, imperialismo y violencia.pdf | 236.57 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |