Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/285| Contextos, actores y procesos en la construcción de la Facultad de Humanidades en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí | |
| GRACIELA YOLANDA ESTRADA ALCORTA | |
| ORESTA LOPEZ PEREZ | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
| Educación superior - San Luis Potosí - Historia Universidades y colegios - San Luis Potosí - Historia Universidad Autónoma de San Luis Potosí - Historia | |
| "Esta investigación pretende conocer los contextos, actores y procesos relacionados con la apertura, desarrollo y cierre de la Facultad de Humanidades desarrollados en el período de 1954 y1962, en la UASLP. Los objetivos específicos son conocer las relaciones del Estado y la educación superior en San Luis Potosí; analizar el contexto educativo nacional y estatal en las primeras décadas del siglo veinte; revisar los aportes humanísticos de Ramón Alcorta para construir la Facultad, para valorar su contribución y liderazgo académico en este proceso, y sus aportaciones hechas a la cultura potosina". | |
| Graciela Yolanda Estrada Alcorta | |
| 2011-07 | |
| Tesis de maestría | |
| Español | |
| Público en general | |
| Estrada Alcorta, G. Y. (2011) Contextos, actores y procesos en la construcción de la Facultad de Humanidades en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (Tesis de maestría) El Colegio de San Luis, San Luis Potosí | |
| HISTORIA GENERAL | |
| Versión aceptada | |
| acceptedVersion - Versión aceptada | |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Historia |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Contextos, actores y procesos en la construcción de la Facultad de Humanidades en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.pdf | Texto completo | 1.71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |