Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1917
Roma en el Potosí novohispano: tres casos de parricidio y poena cullei en los siglos XVII y XVIII
José Armando Hernández Soubervielle
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
2448-6531
0185-0172
https://doi.org/10.24201/hm.v74i3.4852
Parricidio -- Historia -- Siglos XVII-XVIII -- San Luis Potosí, México
Poena cullei -- Derecho romano -- Influencia en la Nueva España
"El artículo analiza tres procesos judiciales por parricidio ocurridos en San Luis Potosí durante los siglos XVII y XVIII, en el contexto del derecho penal novohispano. José Armando Hernández Soubervielle estudia cómo la poena cullei —pena de origen romano aplicada a los parricidas, consistente en ser introducido en un saco con animales y arrojado al agua— se conoció, discutió y reinterpretó en la Nueva España. A partir de fuentes inquisitoriales y judiciales, el autor muestra la manera en que las tradiciones jurídicas europeas se adaptaron a la realidad local, revelando tensiones entre las normas romanas, la práctica judicial novohispana y las particularidades sociales de San Luis Potosí. El texto ofrece una perspectiva histórica y jurídica sobre la recepción del derecho romano en América y la construcción de imaginarios de justicia en el periodo colonial".
El Colegio de México
2025
Artículo
Historia Mexicana, LXXIV(3), 2025
Español
San Luis Potosí
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
Hernández Soubervielle, J. A. (2025). Roma en el Potosí novohispano: tres casos de parricidio y poena cullei en los siglos XVII y XVIII. Historia Mexicana, 74(3), [pp. 1107–1157]. El Colegio de México. DOI: https://doi.org/10.24201/hm.v74i3.4852
CIENCIAS SOCIALES
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Artículos PHIS

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Roma en el Potosí novohispano.pdf267.36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir