Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1890
Redes migratorias embrionarias en la migración entre México-Estados Unidos (década de 1920) | |
Fernando Saúl Alanis Enciso | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
2448-7554 | |
0185-3929 | |
https://doi.org/10.24901/rehs.v41i161.621 | |
Migración internacional -- México -- Historia -- Siglo XX Redes sociales -- Migración -- México y Estados Unidos | |
"El artículo explora cómo durante la década de 1920 comenzaron a formarse redes migratorias entre los primeros migrantes mexicanos en Estados Unidos y sus familiares, amigos y paisanos en las comunidades de origen del centro de México. Propone que estas redes embrionarias, basadas en lazos interpersonales, contribuyeron significativamente al flujo migratorio de esa época". | |
El Colegio de Michoacán, A.C. | |
2020 | |
Artículo | |
Revista: Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad | |
Español | |
San Luis Potosí | |
Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
Alanís Enciso, F. S. (2020). Redes migratorias embrionarias en la migración entre México-Estados Unidos (década de 1920). Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 41(161), 91–112. | |
CIENCIAS SOCIALES | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | Artículos PHIS |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Redes migratorias embrionarias.pdf | 248.75 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |