Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1883| Crisis política, reforma educativa y reconfiguración institucional de la formación de profesores y profesoras en San Luis Potosí 1911-1930 | |
| María Guadalupe Escalante Bravo | |
| ORESTA LOPEZ PEREZ | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
| Maestros, Formación de -- San Luis Potosí Educación -- San Luis Potosí -- Historia | |
| "Este trabajo analiza el proceso de formación de profesores y profesoras en San Luis Potosí entre 1911 y 1930, en el contexto de la crisis del Porfiriato, la Revolución Mexicana y la reconstrucción del Estado. Examina cómo las políticas educativas estatales y federales reconfiguraron las escuelas normales desde una perspectiva político-social y de género. La investigación destaca el papel de la Escuela Normal Mixta y la agencia de estudiantes y docentes en la transformación institucional y en la construcción de una nueva identidad docente en el periodo posrevolucionario". | |
| María Guadalupe Escalante Bravo | |
| 2013-10 | |
| Tesis de doctorado | |
| El Colegio de San Luis | |
| Español | |
| San Luis Potosí | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| Escalante Bravo, M.G. (2013). Crisis política, reforma educativa y reconfiguración institucional de la formación de profesores y profesoras en San Luis Potosí 1911-1930. [Tesis de Doctorado, El Colegio de San Luis]. Repositorio COLSAN. | |
| CIENCIAS SOCIALES | |
| Versión aceptada | |
| acceptedVersion - Versión aceptada | |
| Aparece en las colecciones: | Doctorado en Ciencias Sociales |
Cargar archivos:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| Crisis politica.pdf | 5.05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |