Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1875
Mujeres de fuego y lentejuelas: La dimensión temporal del territorio vista a través de la experiencia del madrinazgo en las mujeres p’urhépecha de Santa Fe de la Laguna, Michoacán | |
DEYANI ALEJANDRA AVILA MARTINEZ | |
María Isabel Mora Ledesma | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Mujeres indígenas -- Vida religiosa -- Santa Fe de la Laguna, Michoacán -- México | |
"El objetivo principal de esta investigación es realizar un análisis de la experiencia de las mujeres en el sistema ritual de Santa Fe de la Laguna a través del ser madrinas. Es mi interés contestar la siguiente interrogante: ¿cómo las mujeres crean experiencias para participar del sistema ritual en Santa Fe de la Laguna? Parto del supuesto de que el sistema ritual actual, articula el territorio con el ciclo productivo y el sistema de cargos, las mujeres tienen un papel activo a través del manejo del tiempo en el ciclo ritual y el ciclo de vida de las personas a través del madrinazgo, lo que influye directamente en el sistema ritual de la comunidad". | |
Deyani Alejandra Ávila Martínez | |
2025-07 | |
Tesis de maestría | |
El Colegio de San Luis | |
Español | |
San Luis Potosí | |
Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
Ávila Martínez, D.A. (2025). “Mujeres de fuego y lentejuelas. La dimensión temporal del territorio vista a través de la experiencia del madrinazgo en las mujeres p’urhépecha de Santa Fe de la Laguna, Michoacán”. [Tesis de Maestría, El Colegio de San Luis]. Repositorio COLSAN. | |
CIENCIAS SOCIALES | |
Versión aceptada | |
acceptedVersion - Versión aceptada | |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Antropología Social |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Mujeres de fuego y lentejuelas.pdf | Texto completo | 9.73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |