Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1871
La esclavitud indígena en el noreste novohispano como fenómeno global
Juan Casas
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
2007-8846
https://doi.org/10.21696/rcsl152620251657
Esclavitud indígena -- Nueva España -- Historia colonial
"Esta investigación analiza, a través de la metodología de la historia global, el proceso de esclavización de los indígenas en el noreste de la Nueva España durante el periodo colonial. Dicho enfoque permite situar este fenómeno en un marco interregional y global, vinculado a los conflictos geopolíticos entre las potencias europeas. Los resultados muestran que la esclavitud indígena, lejos de ser un fenómeno aislado, fue parte integral de una política colonial más amplia que respondía a las necesidades de defensa y explotación económica del Imperio español. Si bien el estudio no incluye la esclavitud africana —pues no forma parte de los objetivos específicos—, aporta una perspectiva novedosa al conectar las dinámicas locales de esclavitud con procesos de alcance global. En conclusión, estos vínculos revelan la complejidad de las redes de poder y explotación que caracterizaron el periodo colonial y configuraron el Imperio".
El Colegio de San Luis
2025-06
Artículo
Revista de El Colegio de San Luis
Español
San Luis Potosí
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
Casas García, J. (2025). La esclavitud indígena en el noreste novohispano como fenómeno global. Revista de El Colegio de San Luis, 15(26), 1–24. https://doi.org/10.21696/rcsl152620251657
CIENCIAS SOCIALES
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Artículos AE

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
La esclavitud indígena.pdf376.45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir