Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1835
Itinerarios de la plata potosina novohispana: Cerro de San Pedro, siglo XVI y Real de Catorce, siglo XVIII | |
MOISES GAMEZ RODRIGUEZ | |
Jesus Paniagua_Perez Nuria Salazar Simarro | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
03-09-1011 | |
Minería de la plata -- México -- Historia -- Siglo XVI-XVIII | |
"El trabajo es un análisis sobre dos momentos coyunturales en la historia minera de San Luis Potosí durante el periodo novohispano: el descubrimiento de Los yacimientos minerales especialmente argentíferos de Cerro de San Pedro y el de Real de Catorce. Se trata de hacer un balance comparativo sobre la importancia de la plata en la Nueva España, particularmente en San Luis Potosí, por medio las variables o elementos explicativos: a) descubrimiento y poblamiento, b) tecnología de extracción y beneficio mineral, c) tipo de propiedad y conflictividad, d) disponibilidad de recursos hidrológicos para el procesamiento de los minerales, e) espacio minero encadenado y f) la relación con el centro virreinal de las decisiones políticas y económicas. La propuesta se inscribe en los estudios comparativos sobre la gestación y evolución de los procesos y centros mineros en perspectiva histórica". | |
Universidad de León Área de Publicaciones | |
2010 | |
Capítulo de libro | |
El Colegio de San Luis | |
Español | |
San Luis Potosí | |
Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
Gámez Rodríguez, M. (2010). Itinerarios de la plata potosina novohispana: Cerro de San Pedro, siglo XVI y Real de Catorce, siglo XVIII. En J. Paniagua Pérez & N. Salazar Simarro (Coords.), Ophir en las Indias: Estudios sobre la plata americana, siglos XVI-XIX (pp. 125–136). Universidad de León. | |
CIENCIAS SOCIALES | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | Capítulos PHIS |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Itinerarios de la plata.pdf | 1.21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |