Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1822
Deconstruir los estudios africanos en la disciplina de las Relaciones Internacionales en México: la migración de estudiantes africanos a México en el nuevo milenio | |
María Cecilia Costero Garbarino ZOUMANA DIARABA KEITA | |
JOSE LUIS GAZQUEZ IGLESIAS | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
30-07-0128 | |
Migración internacional -- Estudiantes extranjeros -- África -- México -- Siglo XXI | |
"Este capítulo tiene por objetivo destacar aspectos importantes de la historia africana y hacer una reflexión introductoria de las características de los planes curriculares de Relaciones Internacionales en México y cómo se perciben los estudios sobre África. En un primer momento se analizan los estudios y estereotipos sobre África subsahariana en México. Posteriormente, se analiza la importancia de África en las relaciones internacionales y finalmente se aborda la problemática de los programas de estudios sobre África en la Licenciatura en Relaciones Internacionales en México". | |
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales | |
2021-10 | |
Capítulo de libro | |
El Colegio de San Luis | |
Español | |
San Luis Potosí | |
Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
Costero Garbarino, M. C., & Keita, Z. D. (2021). Deconstruir los estudios africanos en la disciplina de las Relaciones Internacionales en México: la migración de estudiantes africanos a México en el nuevo milenio. En J. L. Gázquez Iglesias (Coord.), Repensando los estudios africanos y las ciencias sociales en la era global (pp. 51–70). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. | |
CIENCIAS SOCIALES | |
Aparece en las colecciones: | Capítulos PEPI |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Deconstruir los estudios africanos.pdf | 3.48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |