Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1819
Haciendo explícitos los riesgos del riesgo de desastre
Jorge Damián Morán Escamilla
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
2244-8632
Desastres naturales -- Prevención
Percepción del riesgo -- Aspectos sociales
"El objetivo de este trabajo es analizar el riesgo y el desastre como un proceso complejo. El riesgo es la etapa previa al desastre y el desastre mismo otra etapa en la cual se gestan nuevos riesgos. Se concibe una transición: riesgo-desastre-riesgo. Dicho ciclo es producto de la prioridad que reciben algunos temas sobre otros por parte de las autoridades y la sociedad, durante la atención a los desastres; así como por la definición e identificación de los riesgos que afecta a la sociedad. Bajo este esquema, se presenta una clasificación de los riesgos con el propósito de mostrar la importancia de considerar diferentes niveles materiales, cognitivos y culturales al momento de dar cuenta de los riesgos a los cuales está expuesta una colectividad".
Universidad Católica Andrés Bello
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
2010
Artículo
Revista Temas de Coyuntura
Español
San Luis Potosí
Estudiantes
Investigadores
Público en general
Maestros
Morán Escamilla, J. D. (2010). Haciendo explícitos los riesgos del riesgo de desastre. Temas de Coyuntura, (61), 89–115.
CIENCIAS SOCIALES
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Artículos PAyS

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Haciendo explícitos los riesgos.pdf994.77 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir