Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1807
Estrategas técnicos y gerenciales: Expertos e ingenieros en la minería y metalurgia de Guanajuato, México, siglo XIX
MOISES GAMEZ RODRIGUEZ
AMOR MILDRED ESCALANTE
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
28-08-1029
Minería -- Guanajuato, México -- Historia -- Siglo XIX
Ingenieros de minas -- México
"Guanajuato se caracterizó como uno de los centros productores de minerales de más importancia desde el periodo colonial. Durante el siglo xix mantuvo su estructura económica fundamentada en la explotación de los metales, aunque habría que decir que la agricultura y la ganadería jugaron un papel importante debido a los encadenamientos productivos por la demanda de insumos y servicios generada por la minería. Para analizar las prácticas técnicas y empresariales de los expertos e ingenieros mineros, es necesario estudiar aspectos de la tecnología, de la minería y de los agentes involucrados en su desarrollo durante la institucionalización de la profesión, pues en buena medida, durante parte del siglo xix, los mineros expertos e ingenieros desempeñaron funciones de dirección técnica tanto en el interior de las minas como en las haciendas de beneficio, teniendo un prestigio social por sus conocimientos en el ámbito local, estatal y nacional. En el siglo xix surgieron las carreras de ingeniería en diversos estados del país. En este sentido, la relevancia de la actividad minera y metalúrgica concibe entonces diversos proyectos para la formación, educación e institucionalización de profesionales de la ingeniería minera, que se incorporaron a las prácticas técnicas innovando en procesos, como en la creación de tiros de minas, la extracción de los minerales y especialmente en los procesos de beneficio de los metales. Ahora bien, para efectos de este trabajo consideramos el conocimiento explícito que puede ser estructurado, almacenado y distribuido, y el conocimiento tácito que forma parte de las experiencias de aprendizaje personales de los expertos ingenieros. Planteamos una combinación, es decir, un proceso de creación de conocimiento tácito, que puede ser categorizado, confrontado y clasificado para producir conocimiento explícito generado en las escuelas".
El Colegio de San Luis
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Instituto Nacional de Antropología e Historia
2015
Capítulo de libro
El Colegio de San Luis
Español
San Luis Potosí
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
Gámez Rodríguez, M., & Escalante, A. M. (2015). Estrategas técnicos y gerenciales: Expertos e ingenieros en la minería y metalurgia de Guanajuato, México, siglo XIX. En J. A. Uribe Salas & E. Flores Clair (Coords.), Comercio y minería en la historia de América Latina (pp. 507–533). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Instituto Nacional de Antropología e Historia.
CIENCIAS SOCIALES
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Capítulos PHIS

Cargar archivos: