Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1794
Comparación de expectativas de vida entre estudiantes universitarios migrantes locales y residentes en Saltillo, Coahuila
Maricela Mancillas Solis
Jose Luis Escobedo
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
2007-8846
https://doi.org/10.21696/rcsl122320221403
Estudiantes -- Aspectos sociales -- México -- Saltillo, Coahuila
Migrantes -- Educación superior -- México
"El objetivo de este artículo es analizar las diferencias de expectativas de vida de los estudiantes migrantes frente a los que no lo son. Se considera que tradicionalmente el hombre se ha encargado principalmente de la parte productiva pública. Para el análisis se aplicó una encuesta en dos universidades públicas ubicadas en Saltillo, Coahuila. Con la información obtenida de esta se construyó un índice de preferencias de lo público-productivo y se clasificaron los resultados en dos categorías: género y vecindad. Como resultado, el índice muestra un equilibrio en las preferencias de actividades, con un ligero sesgo en los roles tradicionales y un desplazamiento hacia la parte productiva privada conforme más alejado se esté del lugar de origen. La limitación principal es usar la vecindad como criterio, y se sugiere tiempo de traslado. Se concluye que el género y la migración tienen efectos sobre las expectativas de vida"
El Colegio de San Luis
2022-10
Artículo
Revista de El Colegio de San Luis
Español
San Luis Potosí
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
Escobedo Sagaz, J. L., & Mancillas Solis, M. (2022). Comparación de expectativas de vida entre estudiantes universitarios migrantes locales y residentes en Saltillo, Coahuila. Revista de El Colegio de San Luis, 12(23), 1–30. https://doi.org/10.21696/rcsl122320221403
CIENCIAS SOCIALES
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Artículos AE

Cargar archivos: