Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1781
Crítica genética/epigenética y poéticas | |
Alejandro Higashi | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
2007-8846 | |
https://doi.org/10.21696/rcsl122320221468 | |
Literatura mexicana - Crítica textual Epigenética Literaria | |
"En este artículo me propongo demostrar que el instrumental teórico de la crítica genética puede servir para analizar la variación pretextual/epitextual como el resultado de un proceso complejo de negociación entre fuerzas públicas y privadas una vez que la obra sale a la luz. El análisis de un manuscrito de Luis Cernuda (1982-1963), algunos publitextos de Hernán Bravo Varela (1979) y Coreografía del miedo, de Stephanie Alcantar (1990), expone las complejas relaciones entre obras muy diferentes que coinciden en una noción extendida del texto como proceso. Se trata de un enfoque novedoso que permite presentar el complejo diálogo entre los estados privados y públicos de una obra (entre sus reescrituras a través de distintas tradiciones e, incluso, entre sus interpretaciones) hasta su irrupción en las poéticas más recientes". | |
El Colegio de San Luis | |
2022-12 | |
Artículo | |
Revista de El Colegio de San Luis | |
Español | |
Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
Higashi, A. (2022). Crítica genética/epigenética y poéticas. Revista de El Colegio de San Luis, 12(23), 1–34. https://doi.org/10.21696/rcsl122320221468 | |
CIENCIAS SOCIALES | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | Artículos AE |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Crítica genéticaepigenética y poéticas.pdf | 686.92 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |