Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1776
Impuestos mineros comparados: Guanajuato y San Luis Potosí, 1821-1835 | |
Amor Mildred Escalante Moisés Gámez | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
https://doi.org/10.21789/issn.2422-2704 | |
10.21789/24222704.1933 | |
Historia Económica Minería - Impuestos- San Luis Potosí Minería- Impuestos- Guanajuato | |
En este trabajo se estudian los impuestos mineros en el proceso de construcción del Estado y de la Hacienda Pública de la nación mexicana durante el Primer Imperio y la Primera República Federal, desde una perspectiva comparada del marco institucional, con base en leyes, decretos y circulares que gravaron la producción, circulación y exportación de metales, así como los impuestos a los insumos mineros. Lo anterior, para entender la gestación del sistema fiscal en materia minera en Guanajuato y San Luis Potosí, los cuales presentaron cambios y adaptaciones estatales y federales sucedidas durante el periodo de 1821 a 1835, a partir de sus definiciones, límites impositivos, alcances, resultados, las exenciones de impuestos y su impacto en los contribuyentes. | |
01-01-2023 | |
Artículo | |
Español | |
Internacional. América Latina | |
Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
Escalante, A. M. ., y Gámez, M. . (2023). Impuestos mineros comparados: Guanajuato y San Luis Potosí, 1821-1835. Tiempo & economía, 10(1), 1–35. https://doi.org/10.21789/24222704.1933 | |
HISTORIA DE LA ECONOMÍA | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | Artículos PHIS |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Impuestos mineros comparados.pdf | 1.72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |