Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1773
Python para el modelado y simulación basado en agentes en las ciencias sociales
ANTONIO AGUILERA ONTIVEROS
Gloria Alferes Varela
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
09-09-1035
Simulación de computadora digital -- Ciencias Sociales
Modelado basado en agentes
"Este libro describe los fundamentos de MSBA en las ciencias sociales. Introduce al lector luego en los pormenores de la programación en el lenguaje Python. Explica cómo construir kits de herramientas para MSBA basados en el lenguaje de programación Python y la biblioteca MESA de Python. Instruye sobre el uso del entorno de desarrollo Jupyter y Jupyter Notebook. Describe métodos de construcción de MSBA ilustrados a través de tres ejemplos icónicos en las ciencias sociales, esto es, el modelo de difusión de opinión basado en el modelo de Ising, el modelo de riqueza de Boltzmann (Drăgulescu y Yakovenko, 2000) y el modelo de difusión cultural de Axelrod (1997). El uso de Python para el desarrollo de los MSBA es único en un libro de estas características. Creemos que el uso del lenguaje Python aporta una ventaja al investigador interesado en aprender el MSBA mediante un lenguaje de programación sencillo y poderoso de usar. Además, el uso de un lenguaje actual diseñado para el MSBA, tal como lo es Netlogo (Wilensky, 1999) ha sido cubierto en español en otra obra (Aguilera y Posada, 2017). Años de uso de dicho lenguaje han llevado a reconocer sus carencias y limitaciones. Por ello creemos que el siguiente paso será desarrollar paquetes de desarrollo en Python que se puedan usar y reutilizar para el ensamblado y construcción de MSBA. Esperamos que este libro cubra una parte faltante en la reflexión actual en español sobre el uso del modelado y simulación basados en agentes dentro de la comunidad de investigadores sociales. Es nuestra esperanza que el uso de Python cree una comunidad fuerte de usuarios del MSBA en este lenguaje de programación, el cual es rico en procesos ya previamente construidos por una comunidad de programadores en dicho lenguaje".
El Colegio de San Luis
2025
Libro
El Colegio de San Luis
Español
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
Aguilera Ontiveros, A., & Alferes Varela, G. (2025). Python para el modelado y simulación basado en agentes en las ciencias sociales. El Colegio de San Luis.
CIENCIAS SOCIALES
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Libros PEPI

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
Python para el modelado y simulación basado en agentes en las ciencias sociales.pdfTexto completo10.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir