Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1770
Resistencias y sincretismo indígena de mujeres tének y nahuas de San Luis Potosí, México, en la experiencia del autocuidado durante el embarazo y parto | |
Yesica Yolanda Rangel Flores Oresta López Mariana Juárez Moreno | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
2007-8846 | |
https://doi.org/10.21696/rcsl122320221409 | |
Salud materna -- Pueblos indígenas -- México -- Siglo XXI Partería tradicional -- Atención médica -- México | |
"El objetivo de este artículo es documentar las experiencias de mujeres tének y nahuas en el autocuidado durante el embarazo y el parto y sus percepciones sobre la atención institucionalizada. Se emplearon metodologías mixtas. Los datos se recolectaron mediante encuestas y entrevistas grupales. Se observó que las mujeres implementan estrategias de resistencia para continuar el acompañamiento de las parteras, y aunque se incorporan al seguimiento de los servicios de salud, conciben la participación sanitaria más como un medio de control que como una garantía del derecho a la salud. Este artículo aporta elementos para la reflexión y el análisis de la salud materna en contextos indígenas. El valor de este radica en que analiza las resistencias al servicio de salud institucional develando los vacíos, omisiones y violencia en la práctica médica. Se concluye que la consejería familiar resulta relevante para decidir sobre sus embarazos y partos, frente a servicios de salud que asumen una mirada etnocéntrica que minimiza y desautoriza sus saberes y terapéuticas". | |
El Colegio de San Luis | |
2022 | |
Artículo | |
Revista de El Colegio de San Luis | |
Español | |
Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
Rangel Flores, Y. Y., López Pérez, O., & Juárez Moreno, M. (2022). Resistencias y sincretismo indígena de mujeres tének y nahuas de San Luis Potosí, México, en la experiencia del autocuidado durante el embarazo y parto. Revista de El Colegio de San Luis, 12(23), 1–31. https://doi.org/10.21696/rcsl122320221409 | |
CIENCIAS SOCIALES | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | Artículos PHIS |
Cargar archivos: