Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1716| ¡Metimos a concursar nuestro café y ganamos, pero como café malo! Relaciones de poder en la cafeticultura de la Huasteca Potosina | |
| NELLY AZALIA MARTINEZ TORRES | |
| GERMAN SANTACRUZ DE LEON | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
| Cafeticultura -- Huasteca potosina -- San Luis Potosí Café -- Comercio -- México Vida social y costumbres -- Huasteca potosina | |
| "El objetivo central de la presente investigación es identificar las relaciones de poder que, con una visión de progreso, desarrollo, productivista y de comercio han impactado en el territorio de campesinos tradicionales e indígenas cafetaleros en la Huasteca Potosina y que han derivado en la desigualdad y pobreza de los cafeticultores y aún con este panorama neoliberal los campesinos persisten en el cultivo del café". | |
| Nelly Azalia Martínez Torres | |
| 2024-10 | |
| Tesis de doctorado | |
| El Colegio de San Luis | |
| Español | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| Martínez Torres, N.A. (2024). “¡Metimos a concursar nuestro café y ganamos, pero como café malo!” Relaciones de poder en la cafeticultura de la Huasteca Potosina. [Tesis de Doctorado, El Colegio de San Luis]. Repositorio COLSAN. | |
| CIENCIAS SOCIALES | |
| Versión aceptada | |
| acceptedVersion - Versión aceptada | |
| Aparece en las colecciones: | Doctorado en Ciencias Sociales |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| “¡Metimos a concursar nuestro café y ganamos, pero como café malo!” Relaciones de poder en la cafeticultura de la Huasteca Potosina.pdf | Texto completo | 9.74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |