Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1651
La construcción social del desastre, ¿un fenómeno natural?
José Manuel Castellanos Martínez
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
2007-8846
https://doi.org/10.21696/rcsl132420231549
Participación social
Agua -- Abastecimiento -- Aspectos sociales
Recursos naturales -- Preservación y conservación
"Este documento expone una breve reseña del libro Mediaciones de la naturaleza y sociedad en el riesgo-desastre que, a través de estudios de caso, muestra diversos escenarios sobre el tema de riesgo-desastre como una construcción social. El libro defiende que la transformación económica, la urbanización y la modernización se relacionan con la producción de riesgos y desastres, entre otras problemáticas, donde los actores políticos que representan al estado sujetos al sistema neoliberal tienen responsabilidad mayor por la autorización de proyectos nocivos a la población y a los espacios que habitan. Si embargo, más allá de llegar a la conclusión de reconocer el desastre como una construcción social y responsabilizar a otros actores, la cuestión principal, en estudios posteriores, ahora se convertiría en cómo hacer que la construcción del desastre no sea social y no normalizar tal afirmación como algo tan natural y criticable para la gestión de riesgos y desastres".
El Colegio de San Luis
2023
Reseña crítica
Revista de El Colegio de San Luis
Español
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
Castellanos Martínez, J. M. (2023). La construcción social del desastre, ¿un fenómeno natural?. Revista de El Colegio de San Luis, 13(24), 1–9. https://doi.org/10.21696/rcsl132420231549
CIENCIAS SOCIALES
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Reseñas PAyS

Cargar archivos: