Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1468| Aspectos culturales en el asentamiento no congregado de los teenek de Tanlajás en el Área Metropolitana de Monterrey | |
| Carlos Aarón Reyes Gallifa | |
| OLIVIA SELENA KINDL | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
| Huastecos -- Cultura Huastecos -- San Luis Potosí Indios de México -- Monterrey, Nuevo León -- Aspectos culturales | |
| “A lo largo de esta tesis se exploran múltiples aspectos relativos al caso en cuestión por la particularidad del asentamiento no congregado y por lo que considero una necesidad de conocer las causas de este hecho a la luz de factores socioeconómicos y culturales, que lleven a la reflexión respecto a nociones como migración, asentamiento e identidad indígena, acercándonos a la realidad de personas que buscan nuevas formas de vivir. No debe olvidarse que “en la ciudad como en el campo, todo es parte de la cultura: la familia, la vivienda, la economía, los valores. La integración de todos estos datos en una visión holística organizada constituye una de las metas del antropólogo” (Adler de Lomnitz, 1975, pág. 13)”. | |
| Carlos Aarón Reyes Gallifa | |
| 2022 | |
| Tesis de maestría | |
| El Colegio de San Luis | |
| Español | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| Reyes, C.A. (2022) Aspectos culturales en el asentamiento no congregado de los teenek de Tanlajás en el Área Metropolitana de Monterrey (Tesis de maestría) El Colegio de San Luis, San Luis Potosí. | |
| ANTROPOLOGÍA | |
| Versión aceptada | |
| acceptedVersion - Versión aceptada | |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Antropología Social |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Aspectos culturales en el asentamiento no congregado de los teenek.pdf | Texto completo | 1.54 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |