Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1268| Autonomía y participación en el municipio mexicano: Una perspectiva histórica | |
| NICOLAS PINEDA PABLOS | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
| 1665-899X | |
| https://doi.org/10.21696/rcsl5142003 | |
| México -- Política y gobierno Gobierno municipal – México Gobierno municipal – México – Condiciones sociales Ciudades y pueblos – México | |
| "El propósito de este texto es hacer una breve reflexión sobre los niveles de autonomía y participación ciudadana en las diversas formas que ha adoptado el gobierno local en México desde el siglo XVI. El trabajo se refiere al gobierno local desde una perspectiva sociológica y política más amplia que la forma jurídica del municipio. Este concepto de gobierno local comprende las formas de gobierno que existen en las localidades, sean subordinadas y dependientes, o gocen de espacios de autonomía relativa (Blackwell, 1987:337)." | |
| El Colegio de San Luis | |
| 2003 | |
| Artículo | |
| Revista del Colegio de San Luis | |
| Español | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| Pineda, N. (2003) Autonomía y participación en el municipio mexicano: Una perspectiva histórica en Revista del Colegio de San Luis, Año V, No.14. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis. | |
| CIENCIA POLÍTICA | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | Artículos AE |
Cargar archivos:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| Autonomía y participación.pdf | 4.52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |