Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1213| El tumulto de Santa María Magdalena Tututepeque en 1771 y los ejes del descontento en una comunidad de “malísimas costumbres” | |
| Carlos Rubén Ruiz Medrano | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
| 1665-899X | |
| https://doi.org/10.21696/rcsl4122002 | |
| Indios de México – Historia México -- Historia -- Virreinato, 1535-1821 Tumultos (Movimientos sociales) -- Siglo XVIII | |
| "El presente artículo se propone, a través de un estudio de caso, entender de manera clara los patrones colectivos que podían normar la movilización colectiva en una comunidad sujeta a una extrema tensión social. De esta forma, intentamos, más que enumerar las causas que propiciaron el alzamiento, entender el significado del mismo para los actores indígenas." | |
| 2002 | |
| Artículo | |
| Revista del Colegio de San Luis | |
| Español | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| Ruiz, C.R. (2002) El tumulto de Santa María Magdalena Tututepeque en 1771 y los ejes del descontento en una comunidad de “malísimas costumbres” en Revista del Colegio de San Luis, Año IV, No.12. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis. | |
| HISTORIA | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | Artículos AE |
Cargar archivos:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| El tumulto de Santa María Magdalena.pdf | 107.7 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |