Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1141| La construcción de lo “nacional” desde las regiones: La Revista de Nuevo León y Coahuila, 1863-1864 | |
| EDGAR IVAN ESPINOSA MARTINEZ | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
| 1665-899X | |
| https://doi.org/10.21696/rcsl10312009 | |
| Literatura mexicana -- Publicaciones periódicas – Siglo XIX Características nacionales mexicanas Identidad | |
| "Este artículo muestra que mientras las estructuras política o económica de México fueron incapaces de propiciar las condiciones necesarias para la constitución de la nación, los proyectos mediante los que se difundían las ideas, las palabras y el pensamiento lograron dotar de sentido a ese ente nacional. Por tanto, consideramos que durante el siglo XIX las letras mexicanas tuvieron una función estratégica, así como también las publicaciones y revistas por las que se difundieron. Este trabajo se centra en La Revista de Nuevo León y Coahuila." | |
| El Colegio de San Luis | |
| 2009 | |
| Artículo | |
| Revista del Colegio de San Luis | |
| Español | |
| Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
| Espinosa, E.I. (2009) La construcción de lo “nacional” desde las regiones: La Revista de Nuevo León y Coahuila, 1863-1864 en Revista del Colegio de San Luis, Año X, No.30 San Luis Potosí: El Colegio de San Luis. | |
| HISTORIA | |
| Versión publicada | |
| publishedVersion - Versión publicada | |
| Aparece en las colecciones: | Artículos AE |
Cargar archivos:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| La construcción de lo “nacional” desde las regiones.pdf | 290.67 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |