Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/442
El carnaval de Mixtla de Altamirano: reproducción identitaria y legitimidad política en la Sierra de Zongolica, Veracruz
CLAUDIA MORALES CARBAJAL
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
2007-8846
http://ojs.colsan.edu.mx/ojs/index.php/COLSAN/article/view/549/445
Veracruz - Vida y costumbre
"La celebración del carnaval en San Andrés Mixtla, una comunidad nahua de la sierra de Zongolica, en el estado de Veracruz, se presenta como un espacio de análisis de los nuevos significados de las ceremonias rituales en las comunidades indígenas del siglo xxi. En este ritual se recrean elementos de la cosmovisión nahua de la sierra que la vinculan a la matriz mesoamericana a la vez que muestran características propias. La ceremonia, además de ser una tribuna para la reproducción identitaria de los moradores de la sierra, es un espacio de negociación política. En esta plataforma los elementos identitarios tienen también la función de legitimar a los grupos en el poder e ir construyendo puentes entre las formas tradicionales de organización sociopolítica y los nuevos cargos seculares".
El Colegio de San Luis
2013
Artículo
Revista de El Colegio de San Luis
Español
Público en general
CIENCIAS SOCIALES
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Artículos PEA

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
El Carnaval de Mixtla de Altamirano.pdf220.92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir