Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1013/1342
Democratización subnacional en México, 1988-2020: Su identificación desde el concepto de democracia mínima
José Antonio Sevilla Sevilla
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
2007-8846
https://doi.org/10.21696/rcsl112220211272
Democracia -- México
México -- Política y gobierno
“El objetivo de este trabajo es mostrar el proceso de democratización subnacional en México, con el fin de distinguir la heterogeneidad política que hay en un territorio, tomando como base el concepto de democracia mínima. Para ello, en primer lugar, se establece qué se entiende por democratización subnacional y su distinción de la acepción nacional. Después se realiza un breve repaso de los principales cambios que reflejan la existencia de este proceso en el nivel subnacional. El paso anterior justifica que, para este trabajo, la democratización subnacional sea identificada desde el concepto de democracia mínima. Después, se reflexiona sobre la importancia de esta medición. El texto finaliza con la exposición del proceso de democratización en las entidades federativas mexicanas entre los años 1988 y 2020.”
El Colegio de San Luis
2021
Artículo
Revista del Colegio de San Luis
Español
Investigadores
Maestros
Público en general
Sevilla, J.A. (2021) Democratización subnacional en México, 1988-2020: Su identificación desde el concepto de democracia mínima en Revista del Colegio de San Luis, Año XI, No. 22. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis.
CIENCIA POLÍTICA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Artículos AE

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Democratización subnacional en México.pdf971.24 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir